La gestión bonaerense ratificó su postura de "mano dura" y aseguró que se descontarán los días a quienes hagan el paro convocado por los sindicatos desde el miércoles al viernes próximo inclusive.
El gremio de no docentes universitarios acordó una suma fija de entre 2500 y 4800 pesos según la categoría. Se incorpora al entendimiento de 15% en cuatro tramos previo.
Cientos de miles marcharon con los gremios docentes y las federaciones estudiantiles en defensa de la educación superior. "Vamos a seguir la pelea por el presupuesto, para que sigan abiertas las 57 universidades públicas del país", advirtieron.
El Gobierno nacional anunció que convocará la semana que viene a los gremios que representan a los docentes de las universidades públicas de todo el país para intentar resolver el conflicto salarial del sector.
ATE provincia de Buenos Aires elevó una carta a la gobernadora exigiendo la reapertura de paritarias para los estatales, dada la creciente vulnerabilidad económica y social a la que están expuestos los trabajadores.
Habrán pasado 75 días del último encuentro con los maestros, cuando la gestión de Vidal los vuelva a recibir. Además adelantó que revisará los acuerdos con los estatales porque "la situación cambió" y la inflación será mayor de la prevista.
AGD, gremio de docentes de la UBA, le recordó al Presidente que "la mayoría de los docentes de la UBA perciben $4.400, cuando cobran y no integran la columna de 20 mil docentes ad honorem.
Lo resolvió un Plenario Sindical Clasista que se reunió el sábado en Lanús. Será el 12 de octubre a Plaza de Mayo. Denuncian un pacto de la CGT con Macri.
La Conadu denunció que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) incumplió acuerdos y continúa sin abonar los salarios a los trabajadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Temen la paralización de carreras.
El paro fue de una hora y estuvo acompañado de un acto donde le reclamaron al gobierno de Mauricio Macri y a la ministra Patricia Bullrich, por el joven desaparecido desde el 1 de agosto.
La Conadu señaló que el Plan Maestro, anunciado desde el macrismo, esconde una "nueva reforma privatista y mercantilista de la educación".
El Gobierno volvió a ofrecer un incremento salarial del 20% en cuatro tramos, que termina de pagarse en 2018. Desde la Conadu rechazaron la oferta e inician consultas con las bases para definir si inician o no el segundo cuatrimestre.
La CONADU y la CONADU Histórica aseguraron que fue "contundente" la primera jornada de la huelga de una semana, en todos los claustros en demanda de varios reclamos y ante "el malestar" por "la falta de respuestas salariales".
Para el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, "es muy competitiva" la oferta de 18% anual de aumento salarial con una cláusula gatillo realizada a los docentes.
El miércoles se realizó la entrega de certificados a los delegados y delegadas gremiales, de diferentes sindicatos, graduados de los Talleres de Formación Sindical dictados por la Universidad Nacional de Lanús.
La Conadu aseguró que el presupuesto del sector enviado por el Ejecutivo al Congreso procura "condicionar" y ponerle techo a las paritarias de 2017. Además, remarcaron que el proyecto "sostiene y consolida la subejecución y el ajuste producido en 2016".
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) señaló que peligra la continuidad laboral de 140 trabajadores contratados, tanto no docentes y docentes como investigadores de una fundación.
La reunificación de la CGT comienza a redundar en la pérdida de peso de Hugo Moyano. La comisión que regula los conflictos intersindicales cayó en manos de afectados por la política expansiva de Camioneros.
La convocatoria al paro docente para este miércoles acumula adhesiones de gremios de distinto signo en todo el territorio nacional e incluye algunos no docentes como los judiciales bonaerenses.
La justicia ordenó al gobierno de la provincia de Buenos Aires devolver descuentos realizados a los trabajadores de educación por días de paro cumplidos este año. El fallo calificó los descuentos como una práctica antisindical.
Espejo de lo rubricado por los estatales, el personal no docente de universidades nacionales cerró sus paritarias ayer con una recomposición salarial del 31% a cobrarse en tres tramos.
En una muestra de unidad inédita desde el 2001, todos los gremios universitarios movilizarán hacia el Ministerio de Educación, en el marco del plan de lucha en defensa de la universidad pública y en demanda de una mejora salarial.