Los cinco gremios aeronáuticos levantaron esta madrugada las protestas previstas para hoy, luego que la empresa Latam Argentina se avino a reabrir la discusión salarial, por lo que los servicios serán "absolutamente normales".
Cinco gremios aeronáuticos decidieron hoy medidas de fuerza en el Grupo Latam desde las 0 del viernes, por lo que "no garantizarán los servicios". La paritaria en la firma expiró el 31 de diciembre y todavía no hubo avances.
Se suspendieron la totalidad de las actividades de las dos compañías. Los gremios reclaman un aumento salarial del 26%. El Gobierno hace debutar su techo salarial para 2018 (16%).
Cinco gremios aeronáuticos confirmaron la huelga a partir de esta medianoche y por 24 horas en Aerolíneas Argentinas y Austral. Paralizarán los vuelos nacionales e internacionales en reclamo de una mejora salarial del 26%.
En un duro round paritario, en el que el Gobierno estrena el techo salarial 2018, los aeronáuticos volvieron a terminar la jornada sin acuerdo. Hoy seguirán negociando. En juego la pauta salarial oficial.
Cinco gremios aeronáuticos retomarán las negociaciones salariales que pasaron a cuarto intermedio el viernes, luego de las asambleas y la falta de acuerdo con Aerolíneas y Austral. Es el debut del techo salarial 2018.
"La firma ofreció un 20% de mejora anual de los haberes no remunerativa, es decir, se mantuvo en un incremento del 16% real", señalaron desde los gremios. Seguirán negociando el martes. Es el debut del techo salarial 2018.
Marcelo Uhrich, secretario de Prensa de UPSA, se refirió a la asignación de rutas del Gobierno a las low cost: "Son todas empresas de papel que sólo valen a partir de la asignación de rutas. Este es un negocio de vivos", disparó.
En la previa de lo que será una jornada de movilización de los aeronáuticos contra la llegada de las Low Cost, UPSA presentó una cautelar pidiendo "la postergación o aplazamiento" de la audiencia pública de hoy.
Macri se metió en la interna de Aerolíneas Argentinas e hizo explotar a los pilotos que hace 13 meses no tienen recomposición salarial. Lo acusan de "enfrentar a los trabajadores a través de la opinión pública".
Los gremios anunciaron que al no alcanzar un acuerdo en las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas realizarán desde las 6 de la mañana asambleas en Ezeiza y Aeroparque. Podría haber demoras y cancelaciones.
Los trabajadores jerárquicos aeronáuticos resolvieron el estado de alerta y asamblea permanente ante "la pérdida de puestos de trabajo y el cambio unilateral de condiciones de empleo en las compañías del Grupo Lan"
Aunque Isela Costantini había definido un plan de reducción del déficit gradual, pero desde el Gobierno Nacional le recortaron sorpresivamente casi 40% los subsidios. Gremios en alerta por el ajuste que se viene.
(Jorge Duarte @ludistas) La presidenta de Aerolíneas Argentina convocó de urgencia a los gremios con el objetivo de consensuar un plan que reduzca el déficit de la empresa. Se analizarán rutas y prometió que no habrá ajuste salvaje ni despidos masivos.
Al cierre de una porción del denominado "corredor petrolero", se le sumó la baja de los vuelos a Brasilia y la merma de las frecuencias a Barcelona, Roma y Nueva York. "Se están tomando acciones tendientes a dañar a Aerolíneas Argentinas", dicen los pilotos
La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) reclaman negociación paritaria y un nuevo convenio de trabajo a LAN y paraliza todos sus vuelos internacionales.
El secretario de prensa de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, Marcelo Uhrich, aseguró que la medida de fuerza "es factible que sea a fin de mes o primeros días del mes que viene".
A días del vencimiento del acuerdo salarial con la empresa, los gremios de Pilotos y Personal Superior de la línea aérea LAN se declararon en estado de alerta por la falta de avance en las negociaciones.
El gremio denuncia despidos injustificados y falta de mantenimiento de equipos en el servicio de rampas. Hoy tendrán una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo para tratar de destrabar el conflicto.
Personal jerárquico lanzó medida de fuerza en Ezeiza y Aeroparque afectando más de la mitad de los vuelos nacionales e internacionales. La decisión la motivan despidos injustificados y falta de mantenimiento de equipos en el servicio de rampas.