Empujada por los gremios industriales y acompañados por empresarios Pymes, la CGT confirmó que a "principios de abril" realizará una Marcha Federal en Defensa de la Producción y el Trabajo. Será su primera medida de fuerza de 2019.
(Por Jorge Duarte @ludistas) La movilización será a pedido de los gremios industriales. Es el retorno de la CGT a las hostilidades y una forma de descomprimir la presión interna que crece en reclamo de un paro general.
Mientras el gobierno nacional espera aprobar el proyecto en Diputados, gremios y organizaciones sociales marcharán en repudio a la iniciativa. Docentes, médicos y estatales bonaerenses, se pliegan a la medida.
Juan Carlos Schmid, gremios de la CGT, la CTA Perón y el triunvirato de San Cayetano anunciaron que marcharán de forma conjunta cuando para repudiar el presupuesto 2019. Será la primera actividad pública del ex triunviro.
Gremios industriales de la CGT convocaron a una marcha para el próximo jueves a la sede del Ministerio de Producción y Trabajo, que encabeza Dante Sica, para cuestionar la destrucción de puestos de empleo en el sector.
La CGT se pronunció por "un desarrollo sustentable de la industria nacional" para ofrecer oportunidades a los trabajadores, mejorar la calidad de vida de las familias y apostar al crecimiento real del país".
Lo hizo en un acto que encabezó Juan Carlos Schmid. Al igual que Perón, su pecado fue luchar por los derechos de los trabajadores dijo el triunviro cegetista y convocó a marchar a la embajada de Brasil.
"Privilegié las costumbres adquiridas como marítimo y no como sindicalista. En esa actividad no se puede abandonar el barco en la mitad del océano", señaló. Dijo haber sentido el golpe de los gremios que boicotearon la medida de fuerza.
El líder de ladrilleros mostró su preocupación por la realidad de la actividad y cargó contra el rumbo económico. "Se impone una rectificación para regresar al camino del crecimiento", señaló Cáceres.
Las primeras 15 mil casas prefabricadas de origen chino llegarán en los próximos días y serán punta de lanza de un negocio multimillonario que golpea fuerte a los gremios de la construcción.
Vienen de la provincia china de Wangdong. Designaron representante argentino en Buenos Aires y ya dialogaron con los gobernadores de Mendoza y Misiones. Venden prefabricadas para planes de vivienda y golpean de lleno a la construcción.
La Unión Obrera Ladrillera denunció que desde mediados de 2016 "la industria de la construcción perdió más de 245.000 empleos", por lo que ratificó su adhesión a la marcha convocada por la CGT para el 7 de marzo.
Luego de lo que fue la primera movilización conjunta con movimientos sociales, la CGT crea la Secretaría de Economía Popular. Estará a cargo del gremio de Ladrilleros, cercano a la Corriente Federal de Trabajadores.
El sector disidente de la CGT, integrado por más de 60 sindicatos agrupados en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), responsabilizó al Gobierno nacional por la gravísima recesión actual y exigió un cambio en la política económica.
Aunque se esperaba que fueran más, sólo 11 gremios de los 225 presentes pidieron la definición de un paro general de forma inmediata en el Confederal de ayer. Pablo Moyano y Sergio Palazzo los principales voceros de ese conjunto.
El secretario general de la Unión de Obreros Ladrilleros (Uolra), Luis Cáceres, denunció hoy "la caída de la actividad de la construcción" y, por ende, "la paralización de gran parte de la actividad ladrillera".
En un Ferro lleno, Palazzo reclamó un lugar en la futura CGT unificada "para los que los que se enfrentan las políticas de derecha de este gobierno", reivindicando la tradición de lucha y resistencia del movimiento obrero.
Con un acto en Ferro que reunió miles de militantes y unos 30 gremios, Sergio Palazzo formalizó su postulación para integrar la futura conducción de la CGT. Pidió una central de pie para enfrentar el "futuro de más ajuste" de Cambiemos.
Los gremios encabezados por el Sadop, la Bancaria y Satsaid, recordó a Perón y pidió un plan de lucha contra el neoliberalismo. Además pidió la actualización de los programas del movimiento obrero.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, suscribieron un convenio para la implementación de un Programa de Apoyo al Empleo y la Producción Ladrillera Artesanal. Se destinarán 2.300 millones de pesos.
El Ministro de Trabajo sostuvo que el impacto de la medida de fuerza fue menor y que los piquetes y los hechos de violencia "desprestigian, distorsionan y debilitan cualquier protesta". Descartó cambios en ganancias y reapertura de paritarias.