La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le ordenó al Ministerio de Producción y Trabajo que otorgue la personería gremial al sindicato neuquino de la salud pública (Siprosapune).
"Tocamos todos los timbres, pero hay un acuerdo político del gabinete nacional con la dirección del hospital de cerrar la vía de diálogo con los trabajadores", señalaron desde el gremio. Reclaman la reincorporación de los 122 despedidos
Serían en total 120 trabajadores de todas las áreas del Hospital Posadas. Desde Cicop, gremio de profesionales de la Salud, sostienen que tienen la intención de disciplinar a quienes se opusieron a las reformas de flexibilizadoras.
Para el gremio de la salud es en represalia a un juicio que ganaron los trabajadores a la gestión. Hablan de una lista negra. Pidieron respuesta al ministerio de Salud.
La Justicia rechazó "medidas anticonstitucionales adoptadas por los directivos" en relación con la extensión de la jornada laboral y al descuento de los salarios de los trabajadores por días de paro.
Para el titular de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud, Jorge Yabkowski, la de Lemus fue "una gestión de ajuste, intrascendente, precarizadora y que no impactó en la mejora de los índices sanitarios".
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) ratificó la continuidad del conflicto de tres meses del sector enfermería nocturno del Hospital Posadas en rechazo de un despido y otras demandas.
Afiliados de la regional bonaerense Cicop del Hospital Posadas fueron "amenazados de muerte por desconocidos durante la última asamblea local por discutir y evaluar los pasos a seguir".
La Federación Sindical de Profesionales de Salud (Fesprosa) cuestionó la Cobertura Universal de Salud (CUS) dictada por un decreto de Macri. Aseguró que limitará las prestaciones y que "los servicios se ajustarán a un nivel mínimo".
Es por el despido del secretario general de la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (Uettel), Jorge Castro, despedido sin causa hace ya varios días por la multinacional.
Trabajadores de la salud de los 600 hospitales nacionales agrupados Fesprosa realizan una jornada de protesta por los despidos y las persecuciones de enfermeros del Posadas. Además en Chaco y Snta Cruz comienzan paros de 48 horas.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) rechazó el acuerdo paritario firmado entre el gobierno y la UPCN y anunció "inminentes medidas de fuerza" de los 30.000 médicos nucleados en el gremio en todo el país.
El médico presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), y Secretario de Salud Laboral de la CTA. Jorge Yabkowski, se pronunció sobre la renuncia del Viceministro de Lemus, Néstor Pérez Baliño.
En el marco de la campaña "Sí a la vida, no al glifosato", la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud señaló su "satisfacción y esperanza" por el fallo del fiscal federal Fabián Canda, quien reclamó "la prohibición del uso del glifosato" en el país.
Médicos y profesionales de la salud pública bonaerense retomarán las medidas de fuerza mañana con un paro de 24 horas. El jueves mantendrán la primera reunión paritaria del último trimestre con el gobierno de María Eugenia Vidal.
"Es un presupuesto de ajuste, porque reduce las previsiones para los aumentos salariales", señaló Cachorro Godoy, titular de ATE. Además marcó la baja en partidas para políticas sociales y que se exime de impuestos a grandes grupos económicos.
Los médicos rechazaron el viernes por tercera vez una exigua propuesta paritaria para el segundo semestre del año, formulada por el gobierno de Vidal, y aprobaron un nuevo paro de 48 horas para mañana y el jueves.
El gremio nacional FESPROSA llama a sus más de 30 mil afiliados médicos, profesionales y trabajadores de la salud pública a un paro para el próximo martes 27 de septiembre, coincidiendo con la huelga de docentes y estatales, entre otros.
El plenario de dirigentes de la Conadu Histórica confirmó el paro nacional para el 27 y que coordinará con varias organizaciones gremiales y movimientos sociales en una movilización hacia el Congreso.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) decidió una "jornada de lucha nacional" para el 20 de septiembre, que incluirá paros y movilizaciones, en demanda del 82% móvil jubilatorio y los derechos previsionales".
El presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud(FESPROSA) estuvo en una multitudinaria marcha en Brasil contra la destrucción del Sistema Único de Salud por el gobierno derechista de Temer.
En el marco del paro nacional de estatales decidido para el 24 de febrero, ATE confirmó que movilizará a casa de gobierno para exigir la reincorporación inmediata de los despedidos y paritarias libres.
Los profesionales y trabajadores estatales de la salud, que integran la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), rechazaron la decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las empresas mineras.