El Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca, La Pampa y Patagonia Argentina reveló siete despidos en el área Medanito, en la zona de 25 de Mayo. Es por una empresa que se fue y realizaba el saneamiento ambiental del área.
El canal de noticias de mayor audiencia del país está de paro hasta la medianoche. Los empleados no cobraron los salarios como les había prometido. Hay programación grabada.
La histórica AM 1070 ya no está trasmitiendo. En medio de un largo proceso de vaciamiento, dejó de pagar los servicios y le cortaron la luz. Busca no pagarle las indemnizaciones al personal que queda en la calle.
La medida de fuerza de los trabajadores fue debido al incumplimiento del directorio en el pago de dos cuotas del aguinaldo y parte del salario de septiembre.
La firma estatal igualó la oferta de 85 millones de dólares de la petrolera holandesa Transfigura. El sindicato pidió conocer los planes de la empresa y la posible reincorporación de los trabajadores.
El grupo norteamericano decidió discontinuar las transmisiones de su emisora de FM que operaba en el ámbito de la Capital Federal desde el 2010. Despidió todo el personal a cargo.
Trabajadores del canal protestaron por el fraccionamiento de los salarios y la deuda del aguinaldo. "El Grupo Indalo viene sufriendo hostigamientos del Gobierno pero nosotros le seguimos poniendo el cuerpo y entra pauta publicitaria, señalaron.
Desde las redes sociales, los trabajadores hicieron visible una situación que se agrava cada día más. El medio pertenece al convulsionado Grupo Indalo.
Los trabajadores se enteraron del despido cuando la policía les impidió el ingreso el viernes por la mañana. El año pasado había dejado a 14 empleados en la calle. En la ciudad apuntan a Diego Bossio como su dueño.
La Justicia dispuso hoy la quiebra de la petrolera Oil Combustibles, perteneciente al Grupo Indalo. Se teme efecto dominó en el resto de las firmas. Ocupan 18 mil empleados.
El juez en lo comercial Javier Cosentino visitó la planta de Oil, en la localidad santafesina de San Lorenzo, y aseguró que decidirá la "quiebra con continuidad productiva", y que hay al menos hay "tres firmas interesadas" en hacerse cargo del complejo.
Trafigura, empresa de capitales holandeses, desistió de comprar Oil Combustibles y el juez Javier Cosentino declará la quiebra.
Trabajadores de Minutouno.com, Diarioregistrado.com y Ratingcero.com realizaron un acto frente al edificio de Ámbito Financiero, donde cumplen tareas, para reclamar soluciones a su situación salarial y garantías de estabilidad laboral.
Periodistas de MinutoUno.com, DiarioRegistrado.com y RatingCero.com, junto al Satsaid, protestarán hoy, en la puerta del edificio de Ámbito Financiero, para reclamar que el Grupo Indalo abone la totalidad de los sueldos y garantice la continuidad laboral.
Son dos radios emblemáticas y su crisis podría dejar más de 200 empleados en la calle. En ambas no se pagan los salarios y se viven aprietes. La libertad de información en jaque.
La refinería que la firma Oil Combustibles posee en la localidad santafesina de San Lorenzo continúa "parada sin plan de salvajataje". Desde los gremios aseguran que está "cada vez más cerca de la quiebra"..
El juez Cosentino no aprobó proyecto para que la transportista de hidrocarburos Podestá se convierta en nexo de un acuerdo comercial entre Lukoil y la Refinería San Lorenzo para inyectar combustible a la red de estaciones de servicio de la firma.
El canal del grupo Indalo entró en paro esta mañana al sumarse la adhesión del SATSAID a la movilización prevista la falta de pago de las cuotas semanales que la actual gestión le había impuesto a los trabajadores del medio.
A las emisoras en conflicto se suma ESPN Radio. La señal cesanteó una docena de empleados y levantó la programación. Desde el gremio de prensa reclaman la inmediata reincorporación.
Se trata del sello de medios del Grupo Indalo que incluye a Diario Registrado, Minuto Uno y Rating Cero. Sus 42 empleados todavía no cobraron el sueldo de diciembre ni el medio aguinaldo. Incertidumbre por el futuro laboral.
Los empleados de la empresa Oil Combustibles, de la localidad santafesina de San Lorenzo, se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente. Temen la pérdida de 400 puestos de trabajo por el entorpecimiento de la venta de la firma.
La Justicia declaró la quiebra de la radio y dictaminó que cesarán todos los contratos laborales. Los trabajadores aseguran que el medio "es solvente" y que tiene "publicidad".
Luego de que el juez Vitale rechazara el concurso de acreedores de Oil Combustibles, el grupo comprador de las empresas de Indalo, sostuvo que la Justicia "ha sido objeto de groseras y persistentes presiones" y apuntó de lleno a Abad.
OP Investments, el grupo inversor que encabeza el financista amigo de Macri Ignacio Rosner, afirmó que el Ejecutivo se declaró "prescindente" a pesar de que hay peligro con puestos de trabajo.
El Grupo Indalo no depositó los salarios y no dio precisiones sobre el pago. En las radios hubo paro, en C5N los trabajadores están en alerta y en los medios gráficos hacen asambleas y retenciones de tareas.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) llevará hoy la violación a la libertad de prensa del Gobierno de Macri a la CIDH. Los casos de Perfil, Clarín, Tiempo Argentino y Página 12 entre otros, serán de la audiencia.
La señal de noticias CN23 vivirá una nueva reconversión de su programación y anunció un plan de retiros voluntarios para todo su personal. Más puestos de trabajo destruidos.
Es la segunda etapa de despidos en la productora. Desde el gremio de televisión hablan de "vaciamiento" y hoy protestarán frente a sus instalaciones.
El diario de distribución gratuita dejó de salir y se siguen perdiendo puestos de trabajo en el sector prensa. La mayor plante de sus trabajadores aceptaron retiros voluntarios.
Luego de que se conociera el alerta de los empleados de la productora por temor a las cesantías, comenzaron a concretarse. Ayer se dispusieron 27 despidos, entre ellos el del director de ShowMatch.
Más de 200 trabajadores de la productora que realiza ShowMatch se pronunciaron en estado de alerta frente a la finalización del ciclo televisivo de este año, y piden certezas sobre su continuidad laboral.
El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) informó que les fue comunicada la decisión de cerrar el diario rosarino El Ciudadano, en el que trabajan 82 personas. Ya hubo más de dos mil trabajadores de prensa despedidos en 2016.
Tras los despidos masivos en el canal de noticias y dos semanas de conciliación en el Ministerio de Trabajo, se cierra el conflicto en CN23. Unos 30 empleados serán reincorporados y 80 aceptaron los retiros voluntarios.
Trabajadores de la productora Pensado para Televisión denunciaron que la firma del Grupo Indalo "aún no abonó los sueldos de febrero" e inició un "proceso preventivo de crisis" en la cartera laboral. Temen despidos masivos.