La mayoría de los gremios de docentes universitarios aceptó la oferta del Gobierno de entre el 24 y 26%, con cláusula de revisión. Destraba el extenso conflicto que mantuvo paralizadas más de un mes las casas de altos estudios públicas de todo país.
En el inicio de la quinta semana de paros, tomas y movilizaciones en las 57 universidades públicas, los docentes universitarios retoman las discusiones salariales. El viernes el Gobierno canceló el encuentro unilateralmente.
Cientos de miles marcharon con los gremios docentes y las federaciones estudiantiles en defensa de la educación superior. "Vamos a seguir la pelea por el presupuesto, para que sigan abiertas las 57 universidades públicas del país", advirtieron.
El Gobierno propuso a los docentes universitarios adelantar a septiembre la cuota del 4,2% de aumento salarial prevista para noviembre. "La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación", señaló Tiscornia, titular de la Conadu Histórica
Luego de tres semanas de paro y de masivas protestas, el Gobierno recibirá hoy a los gremios de docentes universitarios para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizada la actividad en esos establecimientos educativos.
Con las universidades paralizadas, el Gobierno decidió citar a los docentes a discutir salarios después de meses de silencio. La última oferta oficial consistió en un 15% de aumento en cuatro cuotas.
Docentes y estudiantes se movilizaron desde la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta las puertas de la Casa Rosada. Condenaron el ajuste sobre la educación universitaria.
"En vísperas de generar una discusión seria, nos parece importante la aplicación de mecanismos de actualización. La cláusula gatillo debe estar en la paritaria 2018", sostuvo Carlos De Feo, secretario General de Conadu.
Los docentes universitarios marcharán hoy al Congreso Nacional para reclamar por el estancamiento de las paritarias del sector. Reclaman un 35% y el Ministerio de Educación le ofrece sólo 18%.
Docentes iniciaron hoy un paro por toda la semanaen las universidades nacionales de todo el país en reclamo de una recomposición salarial del 35% y será la antesala de una Marcha Federal.
Las federaciones de docentes universitarios, CONADU y CONADU Histórica, hicieron saber su descontento ante la falta de propuestas salariales concretas, y no descartaron iniciar el ciclo lectivo 2017 con medidas de fuerza.
En una muestra de unidad inédita desde el 2001, todos los gremios universitarios movilizarán hacia el Ministerio de Educación, en el marco del plan de lucha en defensa de la universidad pública y en demanda de una mejora salarial.
La CONADU Histórica y Fagdut rechazaron el aumento salarial firmado por las otras federaciones de docentes universitarios y hoy debatirán los pasos a seguir en una carpa frente al ministerio de Educación.
En un nuevo encuentro de la paritaria salarial, el Ministerio de Educación ofreció una recomposición salarial del 28,15% en dos tramos. CONADU sostuvo que la oferta es superadora, mientras que la CONADU Histórica la rechazó de plano.
El gobierno nacional y los sindicatos docentes universitarios retomarán hoy las negociaciones en el marco de las paritarias que buscan definir la pauta salarial. Conadu Histórica profundizó las medidas de fuerza y Conadu lanzó una huelga para mañana.
La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) rechazó la oferta salarial del Ministerio de Educación y decidió un paro en todas las universidades tecnológicas para este martes.
El Ministerio de Educación de la Nación y los gremios docentes universitarios se reunirán nuevamente el miércoles próximo para volver a discutir los salarios del sector. Ayer los sindicatos rechazaron una oferta de un 28,44% hasta junio del año próximo.