El Gobierno se reunió con gremios docentes nacionales en un ámbito que creó al detonar la paritaria nacional y en el que no debate salarios. CTERA no asistió y pidió que se cumpla con la ley.
La Corriente Federal de Trabajadores, que conduce Sergio Palazzo, le exigió a la CGT "la inmediata convocatoria" a un Confederal y a un plenario de regionales para discutir "un plan de acción" ante "la gravedad de la crisis económica y los despidos".
En el marco de una mesa de trabajo que no integran los gremios docentes de la CTA, el Gobierno le garantizó a las organizaciones cegetistas que continuarán los fondos FONID y los destinados a material didáctico.
Con reuniones y cumbres paralelas, los diversos sectores de la CGT buscan respuestas a la crisis que sigue arrasando empleos, poder adquisitivo y se llevó al Ministerio de Trabajo. Moyano vuelve al centro y buscan coordinación polÃtica.
El titular de UDA, Sergio Romero, encabezó a los gremios docentes nacionales que se reunieron con el Gobierno y acordaron 100 pesos más por materiales. Ctera impugnó la reunión e insiste en la paritaria nacional docente.
En defensa de la educación pública y para exigirle al Poder Ejecutivo que convoque a la paritaria nacional, 400 mil docentes colmaron la Plaza de Mayo. Acusaron a Macri de "no cumplir la ley" y cuestionaron la frase: "caer en la escuela pública".
Los docentes desbordan la Plaza de Mayo en defensa de la educación pública. Exigen que el Gobierno convoque a una paritaria nacional. Se habla de 300 mil personas. "La educación es un compromiso de toda la sociedad", sostuvieron.
El titular del Sadop, Mario Almirón, aseguró que "mientras los empleadores y propietarios de los institutos están exentos de abonar el tributo, quienes dependen de esos establecimientos educativos están todos alcanzados".
Veinticinco gremios docentes, enrolados en la Confederación de Educadores Argentinos que dirige Fabián Felman, integrante de la Corriente Federal de Trabajadores, reclamaron un plan de lucha para conseguir la reapertura de paritarias
Tras la negativa de reabrir la discusión salarial, los siete gremios docentes nacionales paran en todo el paÃs, ante lo que consideran “un deterioro del poder adquisitivo, producto de la alta inflación y el ajuste económico”.
Con una movilización a casa de gobierno, Cisadems, gremio docente mayoritario, continuará el plan de lucha en el marco de un paro por tiempo indeterminado. Exigen la equiparación de salarios a nivel nacional y el blanqueo de sumas en negro.
Los sindicatos UDA, SADOP y CEA adheridos a la CGT que lidera Antonio Caló advierten con posibles medidas de fuerza por el "incumplimiento del Gobierno" de la paritaria firmada en marzo y por "la inflación que afecta el aumento salarial".