Luego de la denuncia de discriminación de las empleadas domésticas en Nordelta, llegó una filmación en la que una de las trabajadoras muestra que intentó subir al micro y la hicieron bajar.
Es parte del aumento del 25% de aumento pactado en paritarias para el personal domésticas que se aplicará en 4 cuotas, la última a cobrar en marzo de 2019.
Se trata del vaciamiento del programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines). La decisión oficial deja 80 docentes sin empleo y afecta directamente a más de 500 estudiantes.
Desde el área de Adultos del Ministerio de Educación confirmaron el cierres de 13 sedes. El desguace del plan perjudica a estudiantes de los sectores más vulnerables. Desde UTE advierten que a fin de año el programa se liquidará definitivamente.
Los trabajadores del organismo aseguran que la nueva gestión "ha asumido alevosamente una polÃtica de renunciamiento de la facultad de controlar a las obras sociales y prepagas ante los incumplimientos de prestaciones a los afiliados".Â
El Ministerio de Trabajo lanzó un debate en el Consejo del Salario para reducir los costos laborales, modificando la ART, con cambios en el sistema jubilatorio, el impacto de Ganancias, la tercerización laboral, productividad y ausentismo.
El gobierno nacional oficializó el aumento del 33% alcanzado en la negociación paritaria entre los siete gremios del personal doméstico y las dos asociaciones civiles empleadoras, a través de su publicación en el BoletÃn Oficial.
Las nuevas escalas salariales del acuerdo que firmaron el viernes los siete gremios del personal doméstico con las dos asociaciones civiles empleadoras, serán publicadas oficialmente el próximo martes.
Trabajo convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ante el pedido de los gremios de “acelerar” las negociaciones. Serán las segundas paritarias en la historia de una actividad que emplea a 1.150.000 personas.
Como un contrapunto de sus polÃticas de ajuste, el gobierno lanzó un paquete de medidas sociales. Reintegro del IVA (con tope), extensión de la asignación universal por hijo más un subsidio extra de $500 y la convocatoria al Consejo del Salario.
La Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPAC) celebrará el sábado, con una fiesta popular, el DÃa de la Familia de las Empleadas Domésticas, en el marco del año en que se constituyó por primera vez en la historia la paritaria del sector.
Por primera vez en la historia se acordó un aumento salarial por paritarias para el personal de casas particulares. La recomposición será del 28 por ciento en dos tramos. Impactará en casi medio de millón de empleados registrados.
El Ministerio de Trabajo convocó para hoy al plenario paritario del personal doméstico, donde los gremios esperan la primera recomposición salarial por paritarias de la actividad que incluye a los cuidadores no terapéuticos y los caseros.
El Ministerio de Trabajo, los sindicatos del servicio doméstico y las asociaciones patronales ya constituyeron la comisión paritaria fijará, por primera vez en la historia, el salario de las empleadas domésticas, caseros y cuidadores no terapéuticos.
Noemà Rial, viceministra de Trabajo, destacó que desde la sanción de la  la Ley de Personal de Casas Particulares fueron más de 235 mil las empleadas registradas que ahora cuentan con protección social.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó que desde que se promulgó la ley para las empleadas domésticas en 2013 "se ha duplicado" la cantidad de trabajadoras registradas. "Pasaron de unas 220.000 a cerca de 475.000" precisó.