Los conducidos por Andrés Rodriguez paran y movilizan a Hacienda. Es para rechazar la eliminación de los entes cooperadores, de los cuales dependen los salarios de unos 10 mil trabajadores del sector público.
El Gobierno le comunicó a UPCN que, en el contexto de un nuevo ajuste, avanzará en la disolución de las Leyes Convenio (Entes Cooperadores). Afectará a 10 mil trabajadores.
La represión ejercida por las Fuerzas Armadas en complicidad con el Estado siempre tuvo como foco a los movimientos de los trabajadores", señalaron desde la Juventud Sindical. Hoy movilizarán con los organismos de Derechos Humanos.
La CGT advirtió que "La historia demuestra" que cada vez que las Fuerzas Armadas intervinieron en la seguridad interior "la represión fue cruenta". Adhirió a la movilización convocada para mañana por los organismos de DDHH.
Se trata de Juan Manuel Bernasconi, quien integró la unidad especial de inteligencia del Ejército durante la última dictadura. Está acusado por la desaparición de un estudiante y ahora Cavalieri lo nombró en la Junta Electoral.
La masividad del #21F no cambia las condiciones prexistentes al mismo en cuanto a la confrontación entre una parte sustancial del movimiento obrero y el gobierno, quien sigue teniendo la iniciativa de su lado. La ecuación política emergente podría ser la novedad. Sera Moyano un nuevo Duhalde?
Lo aseguró Inés Barboza, delegada de ATE en el Ministerio de Defensa sobre las cesantías en esa área. Habló del desmantelamiento del área de Derechos Humanos y de los asesores ministeriales que cobran ente 100 y 150 mil pesos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evaluará las violaciones a los derechos humanos laborales en la Argentina bajo el gobierno de Mauricio Macri.
Todas las centrales sindicales marcharon a Plaza de Mayo para repudiar el fallo de la Corte. Gremios movilizados contra la impunidad.
La central obrera calificó el pronunciamiento como "un retroceso sin precedentes en las políticas de Estado en materia de Memoria, Verdad y Justicia".
Reseña editorial sobre el post paro.
El sindicalismo combativo anunció que se sumará a la jornada de protesta impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) por los despidos en el sector público nacional y propondrá un encuentro nacional para aunar posiciones.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) expresa su repudio al editorial del diario La Nación de ayer titulado "No más venganza", en el que se pide terminar con los juicios a los criminales de lesa humanidad.
Los empleados que ocupan la fábrica de acoplados de Merlo, hicieron la ronda en Plaza de Mayo junto a Madres. Buscan visibilizar su reclamo por deudas salariales y despidos.
El titular de la CTA Autonoma, Pablo Micheli señaló que Justicia y Policía deben ser democratizadas. Además reclamó que los jueces paguen ganancias.
Los trabajadores de la AFIP realizarán un paro nacional, sin asistencia a los lugares de trabajo, el jueves, con una movilización a la sede del organismo. Reclaman el aumento salarial otorgado a los empleados de la administración pública.