La mayoría de los gremios de docentes universitarios aceptó la oferta del Gobierno de entre el 24 y 26%, con cláusula de revisión. Destraba el extenso conflicto que mantuvo paralizadas más de un mes las casas de altos estudios públicas de todo país.
Fedun aceptó la propuesta oficial de aumentos de entre 22 y 24% y le suma presión a Conadu y Conadu Histórica que definen por estas horas. El conflicto en las universidades lleva cinco semanas.
En el inicio de la quinta semana de paros, tomas y movilizaciones en las 57 universidades públicas, los docentes universitarios retoman las discusiones salariales. El viernes el Gobierno canceló el encuentro unilateralmente.
Cientos de miles marcharon con los gremios docentes y las federaciones estudiantiles en defensa de la educación superior. "Vamos a seguir la pelea por el presupuesto, para que sigan abiertas las 57 universidades públicas del país", advirtieron.
El Ministerio de Educación sólo ofreció aplicar sumas no bonificables en diciembre y enero y los gremios lo rechazaron. Encabezan hoy una movilización por salarios dignos y en defensa de la Universidad Pública.
ATE Nación y la CTA Perón le subieron la apuesta a las otras centrales y el mismo día resolvieron una huelga nacional para el 12 de septiembre y una doble jornada de paro activo para el 24 y 25.
La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, Ileana Celotto, aseguró que al Gobierno "le está doliendo" el paro de los profesores universitarios, y tildó de macartista al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que el paro de docentes universitarios es impulsado por "la alianza kirchnero-troskista que tiró 14 toneladas de piedras" en el Congreso durante el debate parlamentario de la reforma previsional.
El Gobierno propuso a los docentes universitarios adelantar a septiembre la cuota del 4,2% de aumento salarial prevista para noviembre. "La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación", señaló Tiscornia, titular de la Conadu Histórica
Luego de tres semanas de paro y de masivas protestas, el Gobierno recibirá hoy a los gremios de docentes universitarios para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizada la actividad en esos establecimientos educativos.
Con las universidades paralizadas, se multiplicaron los abrazos y las marchas multitudinarias de docentes y estudiantes en defensa de la educación superior pública. Hoy llevarán las clases públicas a Plaza de Mayo.
Los gremios docentes universitarios más importantes sostienen el paro por otra semana. El gobierno volvió a ofrecer 15% en cuotas y además el presupuesto universitario sufrió un duro ajuste que afecta gravemente a varias casas de estudio.
Con las universidades paralizadas, el Gobierno decidió citar a los docentes a discutir salarios después de meses de silencio. La última oferta oficial consistió en un 15% de aumento en cuatro cuotas.
En el marco de los paros que envuelven a las universidades y que amenanzan con no comenzar el segundo cuatrimestre, la CGT recibió a los rectores. Se comprometieron a monitorear la realidad de manera conjunta.