Con epicentro en los gremios del transporte, hoy se realizará el quinto paro general de los gremios opositores al kirchnerismo. La CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca, la CTA Autónoma y los gremios de izquierda protagonistas.
El titular del gremio de Dragado y Balizamiento y líder de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, advirtió que el paro que llevan adelante este martes es "una fuerte señal hacia adelante".
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que "un paro a este gobierno no es un paro a favor de los trabajadores", al referirse a la medida de fuerza que realizarán mañana las centrales sindicales opositoras.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dijo hoy que el paro previsto para el próximo martes "tiene un objetivo político contra el Gobierno" y "lleva a los trabajadores a escupir contra el viento".
La protesta fue convocada para reclamar la modificación del esquema de Ganancias, paritarias libres, un aumento de emergencia para jubilados y medidas contra la inflación e inseguridad.
El ministro del Interior y Transporte dijo que el motorman de la formación de la Línea Roca que embistió a otra locomotora hizo caso "omiso" a las advertencias. "Me cuesta creer que no esté involucrado el gremio de La Fraternidad", aseguró
El titular de La Fraternidad se mostró durísimo con el ministro del Interior y Transporte, a quien acusó de mentir siempre. Tras oír el audio donde se alerta al motorman, se mostró vacilante y dijo que la justicia determinará lo que pasó.
El secretario gremial de la CTA de los Trabajadores, Claudio Marín, aseguró que "la eventual alianza Sergio Massa y Mauricio Macri, en caso de concretarse, es sin ninguna duda pergeñada por Héctor Magnetto".
"Vamos a trabajar para que nuestra Argentina tenga un mayor crecimiento laboral, económico, cultural y social", aseguró el titular de la UATRE al formalizar la alianza con el PRO.
Los gremios opositores confirmaron el paro de mañana, y la izquierda sumará cortes de accesos interurbanos. La CTA comenzará las protestas con una marcha esta tarde. Las características serán similares al paro del 31 de marzo.
El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, defendió el paro nacional pero tomó distancia del referente de la CGT Azul y Blanca. "No me siento cómodo con Barrionuevo", sentenció y agregó: "Voy circunstancialmente 10 minutos y me voy".
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticó el paro de mañana, lanzado por los gremios del transporte y apoyado por las centrales obreras opositoras. Para el dirigente, la medida implica hacerle el juego a la derecha.
El sindicato de la sanidad había dispuesto un paro hoy, que podría agravar un conflicto salarial en reclamo de un aumento del 33%, que está afectando la normal distribución de medicamentos
Luego de que trascendiera que la UTA podría no sumarse al paro, o hacerlo a medias, el titular del gremio salió a ratificar que su gremio participará de la medida de fuerza.
julio Piumato y Gerardo Martínez almorzaron juntos en Ginebra, lugar en el que participan de la reunión de la OIT y hablaron de unidad sindical.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró un despropósito el paro de 24 horas convocado por el sindicalismo opositor para mañana.
La Unidad Fiscal de Delitos Conexos con Trata de Personas allanó dos talleres clandestinos de fabricación de ropa donde trabajaban personas en condiciones infrahumanas, en las ciudades de La Plata y Berisso, informaron fuentes judiciales.
Pedro Wasiejko secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores, señaló que "estas jornadas de la OIT están atravesadas por una serie de tensiones" derivadas de la posición empresaria de "querer avanzar sobre el derecho de huelga".
El secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, dijo que el acuerdo paritario en el sector "nos dejó muy conformes y es muy importante", luego de las intensas negociaciones que se realizaron en los últimos días.
El secretario general del Sindicato de Camioneros (SICHOCA) y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, insistió ayer que el gremio no va a firmar un acuerdo salarial "que no tenga un tres adelante", ya que demandan un 35 por ciento.
La precandidata a Gobernadora macrista, María Eugenia Vidal, encabezó un encuentro de mujeres en Lanús. El sindicato que conduce Armando Cavalieri le aportó presencia y para ello le ofreció quinientos pesos a cada participante.
El porcentaje ofrecido llega al 33% con la inclusión de adicionales. El sindicato analizará la propuesta y durante este viernes dará una respuesta.
La falta de acuerdo en paritarias entre las patronales de droguerías y Sanidad, jaquea la distribución de medicamentos. Ya hay faltantes. Piden la intervención del Ministerio de Trabajo.
Los científicos reclaman, hace años, investigar es trabajar y buscan los mismos derechos laborales que cualquier trabajador. Con esta agenda y cuestiones específicas del sector, realizaron una protesta en el nuevo Polo Científico Tecnológico de Palermo.
Por cuarto día consecutivo, con una movilización al supermercado Plaza Vea de Barracas, el Sindicato de Comercio reclamará reincorporaciones y el fin de la persecución sindical en el consorcio empresarial multinacional. Amenazan con bloqueos masivos el lunes.
Claudio Dellacarbonara, referente sindical de la izquierda, explicó que impulsarán piquetes y cortes el 9 de junio para darle carácter activo al paro.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, pidió a los dirigentes del gremio de camioneros que recapaciten ante la medida de fuerza que realizaron, y subrayó que no es la forma de salir de este tema.
Hoy el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el sindicalista, Gerardo Martinez, hablarán en el plenario de la Organización Internacional del Trabajo. El martes expondrá Mendez en representación de los empresarios.
El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Julián Domínguez, visitará hoy Bahía Blanca, donde participará de un encuentro de la Mesa Político Sindical de la Sexta Sección Electoral.
El gobierno provincial acercó una oferta de un incremento salarial del 28% y consolidar, en septiembre, un suplemento remunerativo no bonificable. Los gremios detuvieron el plan de lucha.
El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó el paro sectorial de hoy. El hijo indomable de Hugo quiere meter presión para romper el techo del 27% en las paritarias.
Con el aumento del componente destinado a las Obras Sociales en el Monotributo, los gremios recibirán unos dos mil millones de pesos adicionales. La medida impactará en alrededor de 1,5 millones de monotributistas.
Las negociaciones paritarias del sector volvieron a fracasar y el gremio de Sanidad reafirmó el estado de asamblea permanente que afectó la distribución de medicamentos. Ofrecieron 28%.
Ya son tres las sucursales porteños del Grupo Cencosud paralizadas por el Sindicato de Empleados de Comercio en reclamo de reincorporaciones y por el cese de las políticas de ajuste de la firma.
Se realizará una reunión entre empleados de los bingos porteños y autoridades del gobierno nacional, en la que tratarán la continuidad de las fuentes laborales luego de que les comunicaran que no renovarán los permisos precarios actuales.
Cinco de los gremios más importantes acordaron aumentos cercanos al 27% dos semanas atrás. Los que quedan reclaman subas mayores al 30%, rompiendo el techo que el gobierno quiere para mantener la inflación a raya.