Los docentes porteños paran hoy. Reclaman la restitución en sus cargos de la docente y directora del jardín tras la muerte de un chico por golpes de su padrastro. Denuncian al gobierno de la Ciudad por vaciamiento del gabinete psico-social.
El precandidato presidencial del Partido Obrero en el FIT, Jorge Altamira, se reunió con los gremios del transporte y les pidó un paro general en solidaridad con los choferes de la Línea 60. Hubo coincidencias en rechazar un posible ajuste.
Un tanto relegado luego de que Julián Dominguez se llevará una porción importante del respaldo de los gremios cegetistas, ayer Anibal Fernandez recibió el apoyo de UOCRA, SUTERH, UPCN y unos 30 gremios más.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que el Gobierno no intervendrá en el conflicto en la línea 60, por considerar que se trata de un tema de management (gestión). Afirmó que la Justicia deberá tomar decisiones en el tema.
En el homenaje por el cumplimiento del 22° aniversario de la desaparición física de Germán Abdala, la Lista Verde Y Blanca de la ATE oficializó el lanzamiento de su lista que peleará las elecciones de ATE Capital el próximo 2 de septiembre.
El gremio de la Industria de la Carne denunció que supermercados e intermediarios aumentarán los precios en un 20% por la huelga en el Senasa.
En el marco de las celebraciones por 5 años de la ley de Matrimonio Igualitario, la FALGBT presentó junto a la Organización Internacional del Trabajo el informe "Orgullo en el trabajo en Argentina" el primero en su tipo a nivel mundial.
El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, encabezará este jueves un acto en Avellaneda en defensa de una salida al mar de su país, en el marco de su visita a la Argentina.
La AFIP detectó una empresa de producción avícola, con establecimientos en las provincias de Santa Fe y de Entre Ríos, que facturaba 83 millones de pesos pero empleaba a menores de edad y trabajadores sin registrar.
El empleo es la principal preocupación para cuatro de cada diez jóvenes según un relevamiento privado.
La oposición moyanista a Ricardo Cirielli en el gremio del Personal Técnico Aeronáutico presentó una denuncia ante Trabajo para impugnar por "nula jurídicamente y carente de legalidad" la Junta Electoral, tras la asamblea que terminó con gas pimienta.
El Ministerio de Trabajo convocó "de urgencia" a ATE y a otros dos gremios en procura de una solución al conflicto que, hace ocho días, paraliza las tareas en el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En un gesto sin precedentes, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte recibirá, en el marco de sus reuniones con presidenciales, a Jorge Altamira, precandidato del Frente de Izquierda. Críticas del PTS.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) ratificó el paro de actividades en todos los niveles en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Reclaman por el apartamiento del cargo de la directora y de una maestra.
El Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA) porteño y bonaerense convocó a elecciones de renovación de autoridades para el 20 y 21 de septiembre próximo. Se oficializó una única lista, es la que encabezan Hugo y Pablo moyano.
Tras la aparición de barras en la terminal y el desalojo concretado en la madrugada, los Choferes de la línea 60 cortaban esta mañana uno de los accesos al Puente Pueyrredón. El servicio está completamente paralizado.
El delegado de Monsa-Línea 60, Hugo Schwartz, reclamó "la intervención del gobierno nacional y la estatización del servicio", tras dos semanas de conflicto por el despido de 51 trabajadores. Recibió el respaldo de la CTA de Pablo Micheli.
Un plenario de delegados de Sanidad, resolvió ayer declarar el estado de alerta y movilización en la rama clínicas y sanatorios ante el retraso en las negociaciones salariales.
El Ministerio de Trabajo informó nuevos acuerdos salariales de entre el 27 y 28 por ciento para los sectores siderúrgicos, despachantes de aduana, carga y descarga, supervisores metalmecánicos y la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Alejandro Bodart y miembros de la CTA Autónoma acompañaron el acampe de la Unión de Empleados Técnicos de la Telecomunicaciones, en la sucursal de Telefónica platense, por el despido de 35 trabajadores en la ciudad capital y pidió la expropiación.
La empresa que maneja la Línea 60 accedió a reincorporar a los 47 trabajadores que había despedido, por lo que se alcanzó un principio de acuerdo, sin embargo comenzó a poblar de barras la terminal y amenaza a los choferes.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires y Zona Sur bonaerense se declaró "en estado de alerta y movilización" ante suspensiones y despidos. Se suma a la medida de fuerza de SENASA.
Las 200 familias que ocupan pacíficamente la fábrica de acoplados para camiones de transporte Petinari, siguen visibilizando su reclamo mientras forman una cooperativa. Recibieron asistencia de ANSES y de referentes provinciales.
La Junta Interna de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad enrolada en ATE denunció que el candidato a Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "explota a los empleados" del sector.
Luego de una asamblea realizada el viernes, los empleados del laboratorio agremiados en la Asociación de Personal de Visitadores Médicos esperan la reunión de esta tarde para tomar decisiones. Hubo cambios de condiciones de trabajo.
La conducción de La Fraternidad no logró un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo, por lo que la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria y convocó a la organización gremial a un nuevo encuentro para el jueves próximo.
El gremio y la cámara de televisoras por Cable llegaron a un preacuerdo para la recomposición salarial de los trabajadores de la actividad. Se trata de un 31 por ciento en dos tramos y una suma no remunerativa de 6 mil pesos.
El gremio acordó una recomposición salarial del 27.8 por ciento que se pagará en tres cuotas. También se pautaron sumas fijas no remunerativas.
El director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, Claudio Lozano, advirtió este viernes que en el último trimestre del año puede haber una "aceleración del tipo de cambio que impactará en los precios".
Un informe del Banco Ciudad dio cuenta que el nivel general de salarios mostró en mayo un incremento de 27,9% interanual, en tanto que la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (Ipcba) arrojó una suba de 26,7%.
La asamblea que debía elegir la junta electoral para fiscalizar las elecciones de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico terminó en escándalo. Hubo 10 opositores heridos atacados con gas pimienta. Se enfrentan Moyano y Cirielli.
Aunque se expidió la justicia, la firma no cumple y los choferes advirtieron que continuarán los inconvenientes porque funcionarán con una guardia mínima. Seguirán sin cobrar boleto.
Los trabajadores de prensa volvieron a denunciar que en Canal 13 y en TN siguen sin pagar los francos y los feriados, manteniendo así una vieja e irregular práctica del Grupo Clarín que viola los convenios colectivos.
Tras las declaraciones de Gerardo Martinez que pidió la unidad de la CGT, pero sin Moyano a la cabeza, el moyanista Abel Frutos salió a cruzarlo. "No es posible pensar una CGT sin Moyano", sentenció.
Dos gremios presentarán un amparo judicial "para que se cumpla la resolución que establece el receso escolar de invierno", tras la decisión de la cartera educativa porteña de que haya clases en los establecimientos que fueron tomados.
Antonio Caló confirmó que el apoyo al gobernador es del 90% de la CGT y que solo falta poner fecha al acto en respaldo de su precandidatura presidencial. Además confió en que se sumarán más gremios, incluso de otras centrales.